Os proponemos, de forma fácil, que seáis vosotros mismos los creadores de vuestro sistema de televisión por satélite.
Con la aparición de los satélites DTH (Direct to Home) a finales de los años 80, dotados de alta potencia de transmisión, la recepción doméstica de canales vía satélite se volvió mucho más atractiva al requerir diámetros de antena de tan sólo 60 centímetros (caso del Astra 1 A, lanzado en 1988).
La culminación del proceso de transición desde las señales analógicas a las digitales a mediados de los 90 popularizó aun más las antenas parabólicas como una amena opción de ocio frente a los a menudo demasiado aburridos canales generalistas.
Lejos de pretender describir el proceso con detallada exhaustividad, se expondrá a continuación una guía para, en primer lugar divertirse y, también por qué no, ahorrar en el presupuesto de la instalación de los equipos que afortunadamente cada vez se encuentran más fácilmente para todo tipo de bolsillos.
Para el montaje de la antena parabólica se necesitarán un taladro, un juego de brocas, llaves fijas (o llave inglesa), alicates y cinta vulcanizante (o, en su defecto, cinta aislante), tijeras, un juego de destornilladores, una brújula (desde 5-6 € en tiendas de deportes) y un nivel.
Taladro |
Brocas |
Llave inglesa |
|
|
Tijeras |
|
|
Nivel |
El proceso de montaje de la antena parabolica requerirá de los siguientes materiales:
|
|
|
|
|
|
ÉCHALE UN VISTAZO A NUESTROS KITS SATÉLITE
En primer lugar, debe disponerse de una ubicación, preferentemente en un jardín, patio, balcón o azotea con orientación Sur y lo más cercana posible al televisor o habitación donde se tenga previsto instalar el receptor de satélite, para minimizar así el tendido de cable necesario y evitar pérdidas de señal y hacer el mínimo número de taladros para atravesar las paredes.
Dependiendo de en qué plano va a sujetarse la antena parabolica (horizontal o vertical) y la ubicación elegida, será necesario utilizar distintos tipos de soportes (normalmente brazos acodados en U o en L para paredes, soportes de pie verticales para jardines y terrazas, o barras verticales para instalar la antena en una posición elevada).
|
|
|
|
El anclaje del soporte a la pared requerirá de diferentes tacos y tornillos según el material del que esté construida, asegurándose de que se atornilla fuertemente para resistir inclemencias por viento y el propio peso del conjunto soporte + antena parabolica.
Se recomienda utilizar tacos metálicos para paredes de hormigón (nunca en paredes de obra) y tacos de nylon en paredes de obra, que es el caso más habitual, y cuyo uso dependerá también del plano de sujeción (véase punto anterior) y el diámetro de antena parabolica a instalar.
Es importante que no haya muchos obstáculos delante de nuestra antena parabolica para evitar que éstos produzcan zonas de sombra que disminuirán su eficiencia en la recepción, problema que se acentuará cuanto más alejado esté el satélite, es decir, más deba inclinarse la antena hacia la línea de horizonte.
Cuando existan obstáculos fijos, una regla sencilla para calcular la distancia necesaria de separación horizontal entre éste y la ubicación de la antena es que la distancia sea 1,5 veces la altura del obstáculo, es decir:
Para ensamblar la antena seguiremos los pasos indicados a continuación hasta acoplar el brazo de la antena, en cuyo extremo, correspondiente al punto focal, se colocará el soporte del LNB.